05 Jun
Sausalito y la cuestión brasilera

Cuentan una anécdota sobre Os Mutantes: que cuando Kurt Cobain estuvo en el Brasil de gira con Nirvana, le dejó dinero a un amigo para que le enviara toda la discografía posible de Os Mutantes. Antes de morir, Kurt envió una carta a Arnaldo Baptista, líder del grupo brasileño, en la que le confesaba su admiración por la banda. Arnaldo, quien no conocía a Nirvana, confesó que creía que el tal Cobain vivía en Africa.

Ojo, no podías dejar pasar esto, es un error, me reprochaba Sausalito en la cafetería del CEB, donde los quezinhos estaban a la orden del día. Si queríamos feijoada, en el Media Naranja Brasilera (MNB) servían más rápido. Todo el mundo se olvida que hubo psicodelia y protesta en el Brasil. Nadie lo reconoce por mera ignorancia. Los latinos le atribuyen a Charly García y Nito Mestre, con su banda Sui Generis, el germen de la psicodelia en español, al igual que el flaco Spinetta, imbuido de Artaud y otras charolastras. Pero todos se olvidan, y eso es una grande ofensa, de Os Mutantes, con Rita Lee y Arnald Baptista a la cabeza. Se olvidan siempre de ellos, los adelantados a su época. En el Brasil ya había una efervescente escena de rock psicodélico en plena dictadura (que se hizo más pesada en los tiempos de Emílio Garrastazu Médici). Que se integraba con tropicalismo no lo niega nadie, de ahí posteriormente surgió el MPB, o Música Popular Brasileira. Pero antes de esas fusiones, OS MUTANTES eran rock en portugués, adelantándose mucho antes que los argentinos. 

Se sumarían a ellos Caetano Veloso, quien luego en el exilio con su Cinema Olympia, dejaba una estupenda factura de psicodelia, y Gilberto Gil que no la tenía clara al principio, pero después se decantó para lo que fue hacia su posteridad. Y no olvides a Coelho (conejo), que en ese entonces componía letras para grupos de rock. No me gusta el Coelho novelista light de autoayuda, pero es un excelente columnista con sus pequeñas dosis de cuentos sufíes, sabiduría oriental y otras perlas a lo Jorge Bucay, el uruguasho. Que luego serían reprimidos porque los milicos de ese entonces, que la Brasilia no estaba siendo bien vista (acordáte que fue un gasto tremendo) pero respirabas, estando ahí, una suerte de protoestadonación con las esculturas en concreto y hormigón de Oscar Niemeyer y Lúcio Costa, con las ideas del hombre y el lugar, puro Le Corbusier.

–Volviendo al tema...
–¡Que siempre se olvidan de los brasileños, coño! La psicodelia en América Latina comenzó en el Brasil, mucho antes que Argentina. Eso sí, Júpiter Maçâ es a partir de los noventa para adelante. ¿Vamos por una feijoada?
–Prefiero algo más salado, chifa y enrollado de gallina.
–Allá tú –me dijo Sausalito–. Me voy al MNB.


Nos separamos, fructífera la conversa pero con rencor de patriota Cuidado con el chauvinismo.


Me daba flojera indagar sobre Os Mutantes, como me recomendaba Sausalito. A Rita Lee la conocí vieja y cantando Erva Venenosa. Verla jovencita y radiante cambiaba mucho las perspectivas, en los transfers hechos por fanáticos que colgaban sus videos en youtube. Si lo analizamos bien, podemos armar una trilogía de las Power Girls de la psicodelia. Desde Alemania, Renate Knaup de Amon Düül II; desde EUA, Grace Slick de Jefferson Airplane; desde el Brasil, Rita Lee con Os Mutantes. Un póster que contenga a las tres juntas, sería la delicia de todo geek, o un melómano geek. Aunque en el tropicalismo prefería a Gal Costa. Y Joyce, la Joan Baez del Brasil, aunque no tan contestataria y tan apegada (una época) con Bob Dylan. Joyce, es una señora de respeto ahora, con su reposada voz. Carmen Miranda, de voz chillona pero genial en su tema "Camisa Listrada". Simone era Ella Fitzgerald con algo de Gloria Gaynor. Pero Ella Fitzgerald era Ella Fitzgerald, insuperable, de puta madre, ella, única, intransferible, inimitable. Ella Fitzgerald haciendo bebop con algunos temas de Tom Jobim (las que popularizara Frank Sinatra) era todo un lujo escucharla. Ni modo, había que indagar más sobre ellos, pero sin Sausalito en modo histérico. 


*Album debut de Os Mutantes (Arnaldo Baptista, Rita Lee y Sérgio Dias)

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO